La poda se ha convertido en la principal herramienta para la regulación, gestión y equilibrio de la planta. A través de la poda (teniendo en cuenta otros factores como la variedad de vid, el portainjerto, la densidad de plantación y la fertilidad del suelo vitícola) podemos regular la producción de uva, hasta encontrar el equilibrio perfecto suelo-planta-clima.
La adaptación de nuevas variedades, la mecanización del viñedo, y el nuevo reglamento comunitario han modificado los hábitos de poda en la viticultura moderna.
✅ Recomendamos tijeras de mano profesionales:
Indice de Contenidos
Poco a poco se va sustituyendo la tradicional poda en vaso por los modelos dirigidos en espaldera, por las ventajas que ello supone para la mecanización del viñedo y por la falta de mano de obra especializada.
Con la espaldera podemos tecnificar mejor la poda, disminuyendo los tiempos de ejecución y facilitando la regulación de la carga.
Los objetivos de la poda son:
1. Formar la planta hacia el sistema de cultivo seleccionado (poda de formación). Durante los tres primeros años, la principal función del viticultor, es conseguir formar la planta al sistema de poda seleccionado para conseguir una adaptación plena de la planta de viña al terreno, dando prioridad al desarrollo de órganos subterráneos, así como a la estructura.
2. Regular el desarrollo vegetativo frete al productivo. A partir del tercer año, podamos para que la planta llegue a un equilibrio vegetativo-productivo. No nos interesa el exceso de vigor que aumentará la cantidad de madera, ni tampoco el exceso de producción, que retrasará la maduración de la uva. Por el contrario, un exceso productivo impedirá desarrollar masa vegetal que garantice una baya madura y de calidad optima.
3. Gestionar la carga productiva, reduciendo el número de yemas. En los años sucesivos, reduciendo el número de yemas, reducimos el número de racimos, aunque debemos tener en cuenta, la variedad de vid, la fertilidad del suelo,… para buscar nuestro equilibrio viticola.
✅ Compra aquí tus tijeras profesionales de poda viña:
4. Adaptar el cultivo hacia la mecanización. Uno de los principales objetivos en la poda en espaldera es adaptar la poda en espaldera para facilitar la mecanización del viñedo así como otras labores como deshojados, prepoda, tratamientos…
Otros artículos relacionados con la poda de la vid son:
- ¿Cuándo se poda la vid? ¿Poda temprana o tardía?
- El primer año, la formación de la cepa. Poda de formación de la vid.
- Poda Guyot. Sistemas de conducción de la vid.
- Poda en espaldera. Cordón Royat.
- Poda de la vid en Vaso.
- Poda en verde de la vid. Deshojado de la vid.