¿Cómo se realiza la Poda de Formación del Viñedo?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 3)
poda de la vid
 
La poda de formación es la que se realiza durante los dos o tres primeros años (dependiendo del vigor de la viña) en las plantaciones de vid jóvenes con la finalidad de subir la planta y darle la estructura deseada. Con la podas de formación del viñedo se pretende dirigir la planta hacia la forma de cultivo seleccionada o hacia el sistema de conducción deseado, que puede ser en vaso (cultivo tradicional) o e espaldera (viticultura actual).
 
Es importante equilibrar desde el origen de su formación la estructura de sus brazos con la formación de brazos simétricos y equidistantes que faciliten similares flujos de savia en la planta, igualando el vigor y por tanto equilibrándola.
El modo más adecuado de formación de este sistema es dejar crecer libremente la planta durante el primer año de implantación, para, en la poda del invierno siguiente podar a dos o tres yemas en función del vigor. De esta forma se permite que la planta se adapte al terreno y genere la suficiente madera para acumular reservas y permitir que el sistema radicular colonice el suelo.
 
Una vez hecho esto, en la primavera siguiente, se selecciona en verde un único brote o pámpano que se dirige a través del tutor de vid (compre aquí sus tutores de viña) hasta el alambre dejándolo crecer libremente durante este segundo año, o realizando la conducción si el vigor de la plantación lo permite.

 

Otros artículos relacionados con la poda de la vid son:



Aprende a Cuidar tu Viña. SUSCRIBETE!

* indicates required
¿Qué tipo de información necesitas?

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y la política de privacidad. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: El contenido está protegido!! © Copyright Viver-Vid Seleccionador, S.L. Todos los derechos reservados.