Indice de Contenidos
Carencia de boro en viticultura.
¿Cuales son los sintomas de la carencia de Boro en Viña?
Los sĆntomas comienzan en la extremidad de los brotes, generalmente en floración o alguno dĆas antes, quedando confinados al tercio superior del mismo.
Las hojas jóvenes son pequeñas, hinchadas, mÔs gruesas de los normal, y quebradizas, presentando clorosis en forma de mosaico. Mas adelante, avanza la clorosis y aparecen necrosis.
En las variedades tintoreras, otra manifestación es el color rojo intenso y uniforme que adquiere el limbo en distinta disposición que la falta de magensio. En los sarmientos es tĆpica la necrosis del Ć”pice o muerte de las extremidades del brote de color pardo o negro.
La carencia de boro en los racimos se produce una fuerte caĆda de flor y corrimiento.
En las bayas aparecen manchas marrones, pudiendo estallar los granos descubriendo las pepitas.
Las condiciones de aparición de Ć©stos sĆntomas por carencia de boro son:
1- Suelos Ɣcidos y pobres en materia orgƔnica.
2- Suelos calizos arenosos y pobres en materia orgƔnica.
Boro en viticultura: Exceso en viƱa. SĆntomas y daƱos:
Los sĆntomas son prĆ”cticamente idĆ©nticos a los de la carencia. Las hojas presentan necrosis en el borde, mientras que el resto de las mismas sigue creciendo, deformĆ”ndose la hoja en forma de cuchara.
Otras veces el sĆntoma es en el extremos de los segundos brotes, cuyas hojas se recogen a manera de borlas de color rojizo. Se produce una abscisión de las hojas. Las vides toman aspecto de escoba, con caĆda de los frutos y las hojas.
Las condiciones de aparición de Ć©stos sĆntomas exceso de boro son por un aporte de boro demasiado elevado, pues en la naturaleza el exceso de boro en los suelos es muy raro.
TambiĆ©n puede ser interesante visitar otro de los siguientes artĆculos sobre abonado de la vid publicados en este blog de viticultura: