Indice de Contenidos
- Fertilización de la Vid: Hierro (Fe)
- Propiedades y efectos del Hierro en las plantas de vid:
- Deficiencia o Carencia de Hierro en el viñedo:
- La clorosis férrica tiene unas causas concretas o está potenciada por unos factores o condiciones especificas como son:
- Los efectos de la clorosis férrica son los siguientes:
- Fertilizacion del viñedo hierro: Exceso en la vid:
- Recomendaciones para evitar la clorosis ferrica en el viñedo:
Fertilización de la Vid: Hierro (Fe)
Propiedades y efectos del Hierro en las plantas de vid:
Deficiencia o Carencia de Hierro en el viñedo:
Los síntomas de la carencia comienzan en las hojas mas jóvenes con clorosis del limbo de la hoja manteniéndose verdes los nervios, necrosis marginales e internerviales, desecamiento, corrimiento del racimo, marchitez y en los casos mas graves muerte de la planta.
La clorosis férrica tiene unas causas concretas o está potenciada por unos factores o condiciones especificas como son:
– Encharcamiento , aunque sea transitorio del suelo.
– Aportes excesivos de Nitrógeno.
– Aportes excesivos de Fósforo.
– Elevada compactación del suelo.
– Bajo contenido en materia orgánica del suelo.
– pH mayor de 6-7.
– Traslocación insuficiente de nutrientes y elaborados, causados por diversas patologías o fisiopatías, por ello, los amarilleamientos cloróticos están presente en los síntomas de muchas patologías.
– Aumentos excesivos de las producciones.
Los efectos de la clorosis férrica son los siguientes:
– Menor contenido en sólidos solubles en el mosto.
– Aumentos de la acidez del mosto.
– Descompensaciones aromáticas en uva, mosto y vinos.
– Corrimientos de flor.
– Secado del ráquis de los racimos y disminución o perdida de las producciones.
– Inadecuada e incompleta maduracion de la uva.
– Reducción del tamaño de las bayas.
– Reducciones en la producción.
Fertilizacion del viñedo hierro: Exceso en la vid:
No se conocen síntomas por exceso de este elemento.
Un exceso de caliza en el suelo provoca una insolubilización del hierro, bloqueándolo y desencadenando la clorosis, al quedar limitada la migración hacia las hojas.
Recomendaciones para evitar la clorosis ferrica en el viñedo:
Fertilizacion del viñedo hierro: La clorosis férrica se corrige previamente mediante la utilización de patrones resistentes, o en caso de viña ya implantada con aplicaciones en los cortes de poda, en hoja o suelo de sulfato de Hierro.
Los quelatos de hierro funcionan muy bien, pues en la mayor parte de las veces no se trata de un problema de carencia sino de bloqueo en el suelo y estos quelatos favorecen el desbloqueo y la asimilación por la planta.
Con aportes importantes de materia orgánica se suelen paliar los efectos de la clorosis férrica.