El Manganeso en la fertilización de la vid.
Indice de Contenidos
Efecto del manganeso en el viñedo:
Fertilización manganeso viña: El manganeso es otro de los oligoelementos necesarios como cofactores enzimáticos en las rutas metabólicas de las cepas.
Participa en la reducción de los nitritos.
Deficiencia o Carencia de Manganeso en viña:
Su carencia puede manifestarse de forma tardía a partir del envero.
La carencia de manganeso en viña produce deficiencias en el cuajado, disminución del vigor de las cepas y disminución de la fertilidad de las yemas, teniendo también efectos importantes en la calidad de la vendimia ya que hace disminuir la cantidad de azúcar al no permitir la adecuada maduración de las uvas, que se retrasa marcadamente.
La carencia de manganeso también disminuye el volumen de las bayas así como el aroma del mosto y del vino, especialmente al reducirse los aldehídos.
Sintomas de la carencia de Manganeso:
– Como síntomas de esta carencia debemos recordar en primer lugar el amarilleo o enrojecimiento difuso de las hojas respetando los nervios y su entorno más próximo que se mantiene verde, pero apareciendo necrosis periféricas.
– En segundo lugar un marcado festoneado y la aparición de irregularidades en el borde de las hojas
– En tercer lugar los sarmientos poseen un agostamiento incompleto y unas necrosis alargadas en los entrenudos.
Fertilización manganeso viña: Exceso de Manganeso en la fertilización de la vid:
El manganeso puede ser fitotóxido en exceso, por encima de 400-500 ppm, produciendo:
– necrosis y curvatura de los bordes hacia el haz en las hojas.
– corrimiento de las influorescencias.
– punteados negros difusos en los nudos y entrenudos, en los pecíolos y en los nervios de las hojas, así como en los pedúnculos de los racimos y en los zarcillos.
Fertilización manganeso viña: Aplicaciones foliares corrigen aunque sea momentáneamente los síntomas.
También puede ser interesante visitar otro de los siguientes artículos sobre abonado de la vid publicados en este blog de viticultura: