Polilla de la vid (Lobesia botrana Den. Y Shiff.)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 4.3)

1- ¿Qué es la Polilla de la vid o lobesia botrana?

La polillas del racimo o polilla de la vid que ataca en España es la especie Lobesia botrana Den. y Shiff. La gravedad de esta plaga está ligada a las condiciones climatológicas, por lo que es variable según localizaciones. Presenta tres generaciones al año y en clima favorable, hasta cuatro.  


2- Descripción de los distintos estados de desarrollo de la polilla de la vid.

1- Adultos.

Son unas mariposas que miden unos 6mm de longitud y 12mm de largo.

Poseen alas jaspeadas, con manchas oscuras en marrón, alternando con colores claros. Los machos son de tamaño algo menor que las hembras.


polilla del racimo_4
Polilla de la Vid

2- Huevos:

Miden menos de 1 mm, de color blanco amarillentos o traslúcidos, con brillo y reflejos, y al final del desarrollo se distingue un punto oscuro que es la futura cabeza negra del gusano.


3- Larvas:

Se encuentran en los racimos y son de coloración verdosa, con la cabeza siempre de color marrón claro.

Su tamaño varía de 1mm al nacer a 1 cm en su máximo desarrollo, pasando por cinco estados larvarios.

Tienen movimientos vivos y al ser molestados se descuelgan mediante un hilo sedoso.


4- Crisálidas:

Difíciles de localizar, se encuentran escondidas en la corteza de las cepas, suelo o racimos.

Están envueltas por un capullo blanco, con brillo sedoso.

Miden medio centímetro y son de color marrón.


3- ¿Cual es el ciclo anual de la polilla del racimo de la vid?

Lobesia Botrana Ciclo Biologico

3.1.- Durante el invierno:

El insecto hiberna en forma crisálida, escondido en diversos lugares como la corteza de las cepas, en el suelo, en hojas caídas, en los márgenes, tutores…el 60% lo hacen en la corteza de la cepa.


3.2.- En la primavera:

En primavera, al aumentar la temperatura, emergen primero los adultos de la polilla de la vid, siendo su salida muy escalonada, iniciándose antes de la brotación de la cepa y prolongándose varias semanas.

Los primeros adultos son machos, pero al final del ciclo de vuelo predominan las hembras.

Su vuelo es crepuscular, permaneciendo escondidos durante el día, escondidos en hojas y racimos.

Tras la fecundación las hembras depositan los huevos aisladamente sobre los racimos. Cada hembra pone 50-80 huevos durante unos 6 días, muriendo poco después. El adulto vive unos 10 días.  

El avivamiento de los huevos tiene lugar al cabo de pocos días, 3-5 en condiciones favorables y 10-11 en condiciones menos favorables.

La oruga, ataca los botones florales, uniéndolos con unos hilos sedosos fácilmente reconocibles.

La duración de la fase larvaria es de 20-30 días.

Al final del periodo larvario la oruga teje un capullo en cuyo interior crisalida. Al cabo de los 5-10 días salen los nuevos adultos, que repiten el ciclo, teniendo normalmente 2 o 3 generaciones al año.  

En la segunda y tercera generación, la puesta tiene lugar sobre bayas, verdes o en fase de maduración. Las hembras tienen la tendencia a depositar los huevos en la parte sombreada del racimo para protegerlos de la desecación.


3.3.- Ciclo Anual en España.

En España, el número de generaciones varia según la zona, siendo 2 en las regiones centrales, 3 en el este, Andalucía y Extremadura e incluso 4 en Almería y Murcia.

Sin embargo el numero de generaciones de la polilla del racimo de la vid no es necesariamente fijo, sino que puede variar según la climatología y las condiciones.


4- Influencia de los factores externos.

La acción de los factores externos es fundamental para la evolución de la plaga, de manera que podemos afirmar que son el factor determinante de la gravedad de la misma.

Las temperaturas, combinadas con el fotoperíodo, determinan el número de generaciones anuales y la acción combinada de la temperatura y la humedad relativa determinan la mayor o menor gravedad de la plaga.

Debido a que, tanto la temperatura como la humedad relativa, pueden variar mucho (entre comarcas, entre años…) las fluctuaciones de la población del insecto, y en consecuencia, los daños pueden ser muy variables e irregulares.


5- ¿Cuales son los daños que produce? Daños producidos por la polilla del racimo.

5.1.- La primera generación

La primera generación de larvas provoca pocos daños, pero las larvas de segunda y tercera generación son las que producen daños más importantes en la viña e incluso pérdida de cosecha y sobre todo la calidad en la uva, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas.


Ataque de lobesia botrana en racimo

Las larvas de primera generación destruyen botones florales, flores e incluso frutos recién cuajados. Los ataques de esta primera generación no son los más graves.


5.2.- Las larvas de la segunda y tercera generación.

Producen siempre cierta perdida de cosecha y sobre todo de calidad de la uva de mesa, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas.

A estos daños directos se asocian hay que añadir los daños que ocasionan diversas podredumbres del racimo, que tienen lugar como consecuencia de los ataques de las polillas, ya que las heridas que estas realizan en la baya favorecen su desarrollo.


Lobesia Botrana adulto en uva

6- Tratamiento de la polilla de la vid. Momento y número de tratamientos.

En las zonas vitícolas donde las polillas del racimo constituyen una plaga, no puede prescindirse actualmente de la lucha química, ya que no disponemos de otros métodos suficientemente eficaces y económicos.

Un efecto secundario a considerar, es la aparición de los ácaros tetraníquidos, ya que al eliminar la polilla del racimo que es su enemigo natural, éstos se manifiestan más. Teniendo en cuenta que el daño que produce la primera generación no es muy alto, no se aconseja tratarla. Solo se trataría en condiciones excepcionales.

El momento de realizar el tratamiento contra la polilla de la vid debe ser en el máximo de la curva de vuelo, cuando ya ha tenido lugar la oviposición y se están iniciando las eclosiones de los huevos. En este momento las larvas son más sensibles y además aún no se han ocasionado daños.

En cuanto al número de tratamientos para la polilla de la uva, normalmente, en uva de vinificación, es suficiente un tratamiento por generación, sin embargo en condiciones favorables puede que sea necesario realizar un segundo tratamiento a los adecuados días de intervalo.  


Además de la protección química convencional que es la que generalmente se practica, existe la posibilidad de emplear otros métodos alternativos y ecológicamente menos agresivos y por tanto de mayor interés en producción integrada de la vid.


7- Control ecológico de la polillas del racimo.

7.1.- Protección microbiológica:

Mediante cepas adecuadas de Bacillus thuringiensis, aplicado en pulverización normal, en condiciones climáticas con temperaturas superiores a 20ºC, con poblaciones de plagas no muy densas, y controlando el momento de aplicación (al inicio de las primeras eclosiones, pues no tiene acción de choque), puede resultar tan eficaz como el empleo de un insecticida químico.  


7.2.- La confusión sexual:

Otra técnica ecológica es la confusión sexual, que consiste en inundar todo el ambiente de ferormona sexual, con la que las hembras atraen a los machos, lo que provoca una desorientación de los machos y por tanto una reducción de los acoplamientos y una disminución de las poblaciones.

Esta técnica no contamina, no altera el equilibrio biológico y con una difusión dilatada podría quedar protegido el viñedo aplicándola al inicio del primer o segundo vuelo.


trampa lobesia botrana
Trampa de captura y monitoreo

8- Resumen sobre la polilla de la uva:

La lucha contra la 1º generación de lobesia botrana (final de mayo-principios de junio) cuando se llegue a un 10% de racimos atacados.

Contra la 2ª y 3ª generación se precisan dos tratamientos, separados por un periodo de 3-4 semanas.

Para decidir el momento preciso de realizar los tratamientos se emplearán las trampas de captura de los machos adultos. Las trampas nos permiten conocer la presencia de la polilla del racimo y la cantidad de la población.


Se pueden emplear técnicas de confusión sexual. Este método es la mejor alternativa a los tratamientos químicos, o en viticultura ecológica.


En las plantaciones en las que se utiliza este método, el control eficaz de la primera generación de esta plaga es fundamental para asegurar a lo largo del ciclo de cultivo una menor incidencia de la plaga.

También se pueden emplear otros métodos alternativos como el empleo de machos estériles…



También puede que te interese:

Aprende a Cuidar tu Viña. SUSCRIBETE! Es Gratis.

* indicates required
¿Qué tipo de información necesitas?

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y la política de privacidad. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: El contenido está protegido!! © Copyright Viver-Vid Seleccionador, S.L. Todos los derechos reservados.