El merlot es la variedad de uva más extendida en el mundo junto a la Cabernet Sauvignon. La uva merlot tiene su origen en el sudoeste de Francia. Es la más utilizada en su zona originaria. Bourdeaux. Tradicionalmente también se ha cultivado en Italia.
1- Merlot:
Indice de Contenidos
No sólo es mayoritaria en estas zona, sino que debido a su fama, se ha extendido a nivel mundial y hoy es una de las más plantadas en el mundo, Austalia, America (Chile, Argentina, California) y por supuesto en Europa del Este y España en concreto.
En nuestro país se encuentra, sobre todo, en La Mancha, Huesca, Cataluña y Navarra y se está empezando a plantar en el sur, Andalucia.
2- Características de la uva merlot:
Racimos:
De tamaño medio a pequeño, de media compacidad, con hombros marcados y forma cónico alargada.
En algunos clones el racimo es muy alargado y en otros muy corto, con pedunculo de longitud media y poco lignificado. El raspón es muy coloreado.
Bayas:
Pequeñas, redondeado-elipticas, de tamaño muy uniforme en el racimo. De dificil desprendimiento de su pedicelo.
Con hollejo grueso y color azul-negro.
Con pulpa no pigmentada, consistente per jugosa, con sabor peculiar.
Cepas:
Vigor elevado, con porte de erguido a semierguido que pasa a acostado si no está bien conducido, con elevada tendencia a la brotación de yemas de madera e hijuelos. Posee pocas racimas. Buena fertilidad y producción reducida.
De desborre precoz y maduración de media estación que puede alterarse con las zonas y con temperaturas ambientales diferentes.
3- Características de la cepa merlot, agrícolas y climáticas:
- Variedad poco sensible a las enfermedades de la madera.
- Muy sensible al mildiu y a la botritis en maduración y sobremaduración, teniendo pocos ataques en la vegetación.
- Resistente al oidio.
- Bastante sensible al Black-Rot.
- Sensible a cicadélidos y los ácaros.
- Presenta cierta sensibilidad a las heladas primaverales. Su madera es sensible al fuerte frio invernal.
- Buena adaptación a distintos tipos de suelos.
- Poco adaptada a la sequía, aunque se puede adaptar con un portainjertos resistente a la sequía o mediante cultivo por goteo.
- Requiere climas frescos y poco calurosos ya que en éstos pierde pronto su acidez y su equilibrio tánico.
- Requiere un fuerte abonado potásico y responde muy bien al boro que reduce el corrimiento de las bayas.
- Es poco sensible a la desecacion del raquis.Se aconseja la conducción en espaldera, para el apoyo de su vegetación.
- Funciona muy bien con poda de Guyot de siete u ocho yemas.
- Madura relativamente pronto, unos días después que el tempranillo.
4- Potencial Enológico del vino tinto con uva merlot:
- Estas uvas de vino tintas poseen altos contenidos de resveratrol, lo que la hace muy atractiva para vinos varietales.
- Con color muy intenso y oscuro.
- Sus mostos poseen mucho contenido en azúcar y son poco ácidos.
- Es una variedad muy adecuada para la elaboración de vinos jóvenes.
- Da un vino completo, redondo con cuerpo, relativamente alcohólicos y poco ácidos.
- No tiene contenidos elevados de taninos y éstos son muy suaves, con aromas a ciruelas y a flores como las rosas.
- Vinos fáciles de beber, que no necesitan mucho tiempo en barrica para mostrar su potencial.
- Recuerda también a las especias como la casia, a las aceitunas maduras y al pan horneado e incluso a la pastelería con frutas.
- Su vino realizado en coupage con otras variedades como el de Cabernet Sauvignon potencia las cualidades de los dos.
- Aroma intenso complejo y elegante. Es un vino con clase y uno de los mejor valorados a nivel mundial.
5- Cata del vino merlot. Características organolépticas.
- Merlot características: El vino merlot se caracteriza por tener cierta intensidad colorante, grado elevado y ligeros aromas afrutados y especiados.
- Con esta variedad se pueden elaborar vinos suaves, alcohólicos pero respetando la acidez y el tanino.
- Los vinos de merlot aceptan muy bien la crianza en barricas de roble.
- Los caldos de la uva merlot destacan por sus sabores especiados y afrutados como frutos del bosque, menta y pasas o frutos rojos.
Vista:
Los vinos obtenidos con esta variedad tienen un intenso color rubí con atractivos matices violetas.
Olfato:
Sus aromas abarcan un amplio abanico de matices: cassis, grosellas, moras, frutos rojos en general, pimiento, violeta, trufas y cuero.
Boca:
A la boca el Merlot es agradable. Vinos finos, elegantes y aterciopelados, con sabores marcados a ciruela, uva pasa, menta y miel.
6- Maridaje del merlot.
– Para maridar este tipo de vino, lo mejor es acompañarlo de platos potentes y sabrosos.
– Pescados: Siempre hemos oido que los pescados siempre maridan mejor con los blancos por lo que si pretendemos tomar un merlot con pescado, éste debe ser un pescado sabroso y de composicion grasa, como salmón, atún, bonito o bacalao.
– En el caso de los arroces, un arroz con cuerpo, potente, acompañado con un vino de merlot es un maridaje muy agradable.
– Por su potencia alcohólica, las carnes rojas y la caza son las que mejor maridan.
– Para maridar con queso, mejor los quesos potentes, azul, brie, chedar, manchegos curados…
Otros artículos interesantes:
- Volver a la home de VitiViniCultura.net
- Conoce otros tipos de uvas de Vino Tintas.
- Saber más sobre el Caladoc
- Más información sobre la Tempranillo