1- SO4: Selection Oppenheim 4
Indice de Contenidos
El patrón SO4 se ha ido imponiendo en los últimos años en muchas zonas vitícolas del norte de España, pero no en el resto de España, pues su adaptación a suelos secos es mala.
Su principal característica es que soporta bien los excesos de humedad. En Francia y zonas frescas ha sido considerado como el portainjertos más importante.
2- Denominación usual
SO 4
3- Seleccionadores, obtentores
Sigmund Teleki y Heinrich Fuhr
4- Año de obtención
1896
5- Origen genético
Cruzamiento de Vitis berlandieri y Vitis riparia
6- Resistencia a los parásitos del suelo
El SO 4 tiene una resistencia elevada a la filoxera radícola.
Igualmente, su resistencia a los nemátodos Meloidogyne incognita y Meloidogyne arenaria es muy buena.
Su grado de resistencia a los nemátodos Meloidogyne hapla es media.
En general se considera que tiene una buena resistencia a los nemátodos.
7- Adaptación al medio
- El SO 4 resiste hasta un 35% de caliza total y un 17% de caliza activa. IPC 30.
- Su resistencia a la clorosis férrica puede considerarse como media.
- Presenta en algunos lugares un buen comportamiento en suelos ácidos y su tolerancia a los cloruros es bastante buena.
- Su resistencia a la sequía es media.
- Su adaptación al exceso de humedad es medio-alta.
- El SO 4 absorbe mal el magnesio y favorece el fenómeno de desecación del raspón.
- Es interesante su utilización en suelos arenosos (pensando en que tendremos que hacer correcciones de magnesio), suelos argilocalcáreos medianamente o poco fértiles.
- Se muestra poco adaptado a terrenos muy secos, cloroticos y muy compactos.
8- Interacción con la variedad y objetivos de producción
- De forma general el SO 4 presenta una buena compatibilidad con los injertos pero el crecimiento radial del tronco queda muy limitado.
- Por este motivo puede haber una diferencia importante de diametro del portainjertos con la variedad y es necesario el uso de un entutorado.
- La velocidad de desarrollo de las plantas injertadas con SO 4 es muy grande y el vigor que confiere a las plantas este portainjerto se considera fuerte en el transcurso de la primera parte de la vida del viñedo (15 primeros años).
- Permite obtener rendimientos elevados y en los primeros años después de la plantación necesita del aclareo de racimos.
- Favorece la fructificación y adelanta la maduración siempre que no tenga una carga elevada.
- Transfiere buenos niveles de azucares, pero los vinos obtenidos carecen a menudo de cuerpo y presentan notas herbáceas por los rendimientos elevados.
- El SO 4 favorece también la obtención de vinos de pH elevados.