La Cariñena es una variedad rústica, resistente a la sequía y a los climas fuertes. Plantada mayoritariamente en la zona de Aragón, como su nombre indica, se ha postulado junto al monastrell en una de las variedades interesantes a descubrir en la última década.
1- Variedad Cariñena o Mazuelo.
Indice de Contenidos
Es una de las variedades de las que se poseen datos más antiguos sobre sus características y su cultivo.
2- Sinonimias:
A la cariñena se le conoce tambien como:
Mazuela, Mazuelo, Samsó, Caranyana, Crinyana, Granyena, Caragnane, Carignan.
3- Racimos:
-Los racimos son de tamaño grande, con hombros marcados, de bayas de uniforme tamaño pero irregular coloración.
-Compactos.
-De pedúnculo muy corto.
4- Bayas:
-Grandes, de epidermis con enverado y evolución del color irregular y color azul negro con mucha pruina.
-Con hollejo no muy grueso y duro, muy resistente a heridas y al agrietado.
-De pulpa no coloreada, blanda pero consistente y en ocasiones dura, de jugosidad.
5- Cepas:
-Vigorosas, de entrenudos cortos y por ello con mucha densidad de hojas, de porte erguido, de elevada fertilidad y muy buena producción.
-De desborre tardío y de maduración en media estación tendiendo a tardía.
6- Viticultura de la Cariñena
-Muy sensible al oidio que puede causar grandes pérdidas por ataques tardios a los racimos. También es muy sensible a la yesca.
-La cariñena es de sensibilidad media al mildiu y a la botritis.
-Poco sensible a la excoriosis y a la eutipiosis.
-No suele tener problemas de ataques por parte de la polilla del racimo aunque es sensible a ella.
-Bastante sensible a los ácaros.
-Poco afectada por la sequía a la que es bastante tolerante, es poco sensible al viento.
-No soporta encharcamiento o saturación en el suelo.
-No suele tener problemas de corrimiento.
-Es una variedad exigente en potasio, siendo sensible al oscurecimiento de la pulpa si se presenta carencia de este nutriente.
-No es exigente ni en fosforo, ni en nitrógeno, ni en magnesio.
-Se adapta bien a podas cortas, aunque deben evitarse los despuntes.
-Se adapta bien a cualquier tipo de suelo aunque se comporta mejor y da mejores producciones en suelos pedregosos, tanto aluviales como esquistosos.
7- Enológicamente:
-Da lugar a mostos con alto contenido en azúcar y bastante color, con elevado contenido en taninos astringentes y con aromas amargos y herbáceos.
-Posee buena acidez.
-Base de vinos alcohólicos, coloreados y de otras que desarrollan buenos aromas en vinos jóvenes.
-Son fuente de elevada y adecuada acidez.
-Los vinos procedentes de cepas viejas pueden ser excelentes.
-Sus mostos muy aromáticos, dan vinos jóvenes de color muy vivo con aromas florales, predominando las violetas, pero poseen poca estabilidad aromática en su evolución.
-Su contenido en taninos es elevado por lo que envejece bien y da vinos con cuerpo.