ABRIL: Trabajos en la Viña: control de plagas y enfermedades.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 14 Promedio: 4.3)

1- Trabajos en la Viña: ABRIL, control de plagas y enfermedades.

Indice de Contenidos

Este mes es muy importante para los tratamientos preventivos. Depende mucho la sanidad en nuestra viña de cómo realicemos el control de plagas y enfermedades en ésta época.

Plagas a observar:

Castañeta, gusanos grises, gorgojos

Aunque son plagas secundarias en el viñedo, hay que estar atentos a los posibles focos que podamos observar y actuar sobre ellos.

El producto recomendado es CLORPIRIFOS GR , a la dosis de 4-5 grs./planta. Se trata de un insecticida granulado que se reparte en la base alrededor de la planta.

Enfermedades de la madera:

Excoriosis (Phomopsis viticola)

Si se observaron síntomas durante la poda o en brotación, es preferible efectuar un tratamiento a desborre. Los productos a tratar serán:

  • POLYRAM DF ………… 150-200 gr.
  • MANCOFIT WP …..……250-400 gr.

tratamiento viña

2- Mildiu en viña

Las dos enfermedades que mas afectan a la viña son el mildiy y el oidio.

En este mes se suelen iniciar los tratamientos preventivos para estas enfermedades.

Son dos enfermedades que se desarrollan en unas condiciones concretas de temperatura y humedad, por lo que debemos observar la climatología y aplicar el tratamiento según sea necesario en cada zona vitivinícola.

Estrategia de lucha contra el hongo mildiu

En floración-cuajado es un momento muy crítico por lo que se aconseja tratar. En los demás estados podríamos esperar hasta observar los primeros síntomas de contaminación primaria. Existen algunas reglas nemotécnicas como la 20-20-20: 20mm de precipitación, temperatura 20ºC durante un periodo superior a 20h. Estas son las condiciones ideales para el desarrollo del mildiu. Al observar la climatologia y detectar estas condiciones se debe tratar.

Los productos que se utilizan son de tres tipos: sistémicos, penetrantes y de contacto.

Uso de sistémicos: Desde las posibles primeras contaminaciones hasta el grano tamaño guisante utilizar productos sistémicos.

Uso de penetrantes: desde el grano tamaño guisante hasta el inicio del envero aplicaremos productos penetrantes.

Uso de fungicidas de contacto: desde el inicio de envero hasta recolección.

Zonas con humedades altas

En estas zonas utilizaremos fungicidas sistémicos contra mildiu ya que el riesgo de propagacion de la enfermedad es mucho mas elevado.

Algunos productos comerciales a utilizar son:

  • METALAXIL-Mancozeb
  • CABRIO TOP
  • DIMETOMORF 15% AGROFIT

Zonas con humedades bajas

MANCOFIT WP + PK VITAL


3- Oídio

Estrategia Oídio: Momentos clave a tratar:

  1. Cuando los racimos se hacen visibles con longitud de brotes entre 5-10 cm.
  2. Al comienzo de la floración.
  3. Con granos de tamaño guisante-garbanzo.
  4. Al principio del envero (5-10 % de granos cambiando de color).

En el caso de ataques fuertes de oídio recomendamos tratar con:

  • COLLIS …………………………………………  40 cc./hl.
  • CABRIO TOP ……………………………..  200 gr./hl.
  • MICLOBUTANIL …………………………..  50 cc./hl.

El azufre en espolvoreo tiene a su favor la eficacia (siempre que los ataques no sean demasiado fuertes), no genera resistencias, el menor coste, sus efectos frenantes de ácaros y favorecer el cuajado si se emplea en floración.

Las alternativas a seguir son:

  • Azufre micronizado 98,5% en espolvoreo.
  • Azufre mojable en pulverización.


Aprende a Cuidar tu Viña. SUSCRIBETE!

* indicates required
¿Qué tipo de información necesitas?

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y la política de privacidad. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: El contenido está protegido!! © Copyright Viver-Vid Seleccionador, S.L. Todos los derechos reservados.