Indice de Contenidos
- 1- Estados fenologicos de la vid: Estado 01 Parada Invernal.
- 2- Estado fenologico de la vid 02: Hinchado de yema.
- 3- Estados fenologicos vid 03: Yema con punta Verde.
- 4- Estados fenológicos de la vid: 04 Apertura de Yemas.
- 5- Fenologia de la vid: 05 Hojas Expandidas.
- 6- Fases fenológicas de la vid: 06 Hojas expandidas influorescencias visibles.
- 7- Estados fenologicos vid: 07 Influorescencias separadas.
- 8- Ciclo fenologico de la vid: 08 Botones florales separados.
- 9- Floración de la vid: 09 Plena floración.
- 10- Fenologia de la vid: 10 Baya tamaño perdigón.
- 11- Estados fenologicos viña: 11 Baya tamaño guisante.
- 12- Estados fenologicos de la vid: 12 compactación del racimo.
- 13- Envero de la vid: 13 Envero.
- 14- Estados fenologicos de la vid: 14 Maduración.
- 15- 15 Agostamiento de la vid y caída de las hojas.
1- Estados fenologicos de la vid: Estado 01 Parada Invernal.
En viticultura es muy importante conocer los diferentes estados fenológicos de la vid.
Esto nos ayuda a conocer el momento en el que se encuentran las viñas.
De esta forma, podemos decidir el trabajo a realizar o el tratamiento fitosanitario a aplicar en el momento oportuno.
En este estado la vid se encuentra en parada vegetativa, sin hojas.
Las yemas de invierno o dormidas aguantan temperaturas muy bajas.
Sensibilidad a plagas y enfermedades en este estado fenológico:
Excoriosis y Necrosis bacteriana, Oídio, Araña roja, Tuberculosis y Barrenillo.
2- Estado fenologico de la vid 02: Hinchado de yema.
En este estado fenólogico, las yemas empiezan a hincharse.
En viticultura, se dice que la viña «llora», pues por las heridas de poda emite savia.
No se puede observar, pero en este mometo la planta empieza a tener también actividad radicular.
3- Estados fenologicos vid 03: Yema con punta Verde.
El milagro de la viña: Las yemas se van abriendo poco a poco, según va aumentando la temperatura, tanto ambiental como la del suelo.
Se empiezan a observar los primeros brotes verdes completamente definidos.
Las yemas con menor vigor y reservas brotan antes.
Estado sensible a: Gusanos grises, Orugas, Caracoles, Polillas…
4- Estados fenológicos de la vid: 04 Apertura de Yemas.
Se empiezan a observar las primeras hojas abiertas.
Sensibilidad a plagas y enfermedades: en este estado, la vid es sensible a acariosis y piral.
5- Fenologia de la vid: 05 Hojas Expandidas.
Se observan las dos o tres hojas totalmente abiertas.
6- Fases fenológicas de la vid: 06 Hojas expandidas influorescencias visibles.

Racimos visibles (4-6 hojas visibles)
Se ven los primeros racimos todavia inflorescencias en la extremidad del brote.
Viticultura y fenología sensibilidad a:
Oidio, Black-rot, Piral, Eulecanio, Mildiu (a los 10 cm).
7- Estados fenologicos vid: 07 Influorescencias separadas.
Las inflorescencias se alargan y se presentan separadas.
Los órganos florales aún permanecen aglomerados.
Sensibilidad en este estado fenológico a Piral, Araña Roja, Pulgones.
8- Ciclo fenologico de la vid: 08 Botones florales separados.
Botones florales separados
Es la fase de aparición de la forma típica de los racimos.
Los racimos florales ya están totalmente desarrollados.
Viticultura y fenología:
En esta fase la viña presenta sensibilidad a Mildiu, Podredumbre Gris, Piral, Antracnosis, Eutipiosis…
9- Floración de la vid: 09 Plena floración.
Inicio Floración y Floración
La caliptra se separa de la base del ovario y cae, dejando al descubierto los órganos de la flor.
Maduran los estambres y los pistilos.
Sensibilidad en este estadio del ciclo fenológico:
Oídio, Polillas, Mildiu, Pulgones…
10- Fenologia de la vid: 10 Baya tamaño perdigón.
Cuajado (caida de los capuchones florales).
Caída de estambres marchitos.
Engrosamiento de los ovarios fecundados que constituirán el grano de uva o baya.
Sensibilidad en este estado fenológico a Mildiu, Podredumbre Gris…
11- Estados fenologicos viña: 11 Baya tamaño guisante.
Viticultura y fenología: Sensibilidad a Oídio, Mildiu, Arañas, Polillas, Piral, Melazo…
12- Estados fenologicos de la vid: 12 compactación del racimo.
13- Envero de la vid: 13 Envero.
Parada temporal del crecimiento con perdida progresiva de la clorofila.
Cambio de color: van apareciendo los pigmentos responsables de la coloración característica de cada variedad.
El grano de uva adquiere un aspecto traslúcido, una consistencia más blanda y elástica, se recubre de pruina.
Las semillas alcanzan la maduración fisiológica.
Sensibilidad en este estadio del ciclo fenológico: Acariosis, Polillas, Mildiu, Podredumbre…
14- Estados fenologicos de la vid: 14 Maduración.
Reanudación brusca del crecimiento.
Acumulación de azúcares.
Pérdida de acidez.
Generación de aromas característicos de la variedad.
Sensibilidad a podredumbre.
15- 15 Agostamiento de la vid y caída de las hojas.
Las hojas comienzan a amarillear.
La respiración se reduce y la transpiración se detiene.
Las hojas se desecan y caen.