1- Garnacha Blanca:
Indice de Contenidos
- 1- Garnacha Blanca:
- 2- Sinominias:
- 3- Zonas de Cultivo de la Garnacha Blanca:
- 4- Características de la uva garnacha blanca:
- 5- Fenología, brotación y maduración:
- 6- Características de las cepas de garnacha blanca:
- 7- Adaptación al terroir:
- 8- Sensibilidad a plagas y enfermedades:
- 9- Características de los vinos de garnacha blanca:
- 10- Cata de la garnacha blanca
- 11- Maridaje de la garnacha blanca.

La Garnacha blanca es una mutación de la garnacha tinta que apareció en la zona de Cataluña.
Comparte en gran medida las características ampelográficas, vitícolas y enológicas, con la garnacha tinta, salvo el color del racimo.
Se cultiva en el sureste de Francia y en el Noreste de España, de donde es originaria.
2- Sinominias:
A la garnacha B también se la conoce como Lladoner Blanco, garnatxa blanca y grenache blanc en Francia.
3- Zonas de Cultivo de la Garnacha Blanca:
Se cultiva principalmente en las DO de donde es originaria:
Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta.
Está autorizada en el resto de España en las siguientes Denominaciones:
Cariñena, Cigales, L’Empordá-Costa Brava, Navarra, Priorat y Somontano y Rioja.
En Francia la principal zona donde se usa es el Rousellony el Valle Agy.
4- Características de la uva garnacha blanca:
– Hojas Adultas: Tamaño medio, pentagonales y con cinco lóbulos.
– Racimos: Tamaño pequeño mediano, compactos y con pedúnculo muy corto.
– Bayas: Medianas, de forma elíptica y hollejo fino.
5- Fenología, brotación y maduración:
– Brotación: Precoz-media
– Maduración: Media
– Ciclo: Medio
6- Características de las cepas de garnacha blanca:
– Vigor: Muy Alto
– Fertilidad: Alta.
– Producción: Media
– Porte: Muy erguido.
7- Adaptación al terroir:
– Variedad rústica, muy resistente a la sequía.
– Se adapta a terrenos poco fértiles y pedregosos.
– Es sensible al exceso de humedad y a condiciones de encharcamiento.
– Sensible al corrimiento del racimo, pero en menor medida que la garnacha tinta.
– Se comporta bien en viticultura de poda corta, obteniéndose producciones satisfactorias.
– Bastante resistente al viento.
– Suele exteriorizar fácilmente síntomas de carencia de magnesio.
8- Sensibilidad a plagas y enfermedades:
– Poco sensible al oídio.
– Sensible a excoriosis, mildiu, botrytis y necrosis bacteriana.
– Sensible a polilla del racimo.
– Muy poco sensible a ácaros.
9- Características de los vinos de garnacha blanca:
– Las uvas de vino blancas garnacha blanca es una variedad que produce vinos alcohólicos, con acidez media alta y ricos en extracto.
– Cultivada en zonas frescas mejora la acidez de sus vinos.
– Los contenidos de potasio y ácido málico en vino se consideran bajos.
– Los vinos de Garnacha blanca son de color amarillo-verdoso, y poseen aromas de intensidad media, con notas florales, afrutadas y herbáceas.
– En boca son ligeros, ácidos y con persistencia media.
– Presenta un alto contenido de oxidasas que aconseja una esmerada elaboración para evitar oxidaciones precoces.
– Sus vinos pueden participar en mezclas con otras variedades blancas, o bien se utilizan en la elaboración de vinos monovarietales.
– Asimismo, se emplea para producir vinos dulces naturales y vinos rancios de color dorado, grasos y ámplios, que se consumen como vinos de postre.
10- Cata de la garnacha blanca
Fase Visual
Colores amarillos ligeros con reflejos verdosos.
Fase olfativa
– Intensidad aromática buena con notas florales y fruta blanca y tropical.
– Aparecen los cítricos como aromas secundarios.
– Una vez abierto aparecen notas a frutas blancas confitadas.
Fase gustativa
– Entrada fresca y dulce.
– Posee untuosidad y cierta persistencia en boca.
– Aromas terciarios a melón y melocotón.
– Bien estructurados.
11- Maridaje de la garnacha blanca.
La garnacha marida bien con:
– Los arroces ligeros de sabor, como de pescados, mixtos u orientales.
– Ensaladas de pasta o de arroz.
– Diferentes tipos de pastas con toques marinos.
– Pescados blanco o azul, tanto de agua dulce como del mar.
– Chocolates y postres varios.
Artículos interesantes variedades blancas:
Características de la Riesling
Todo sobre la uva de vino Albariño
3 comentarios
añade el tuyoriego con agua de pozo con conductividad 3.4 con goteo y aplico abundante nitrato de calcio por el exceso de sodio la pregunta es que portainjerto tedria que utilizar
Un portainjerto resistente a la salinidad, el P-1103
Interesante, no es tan habitual como la tinta pero también merece la pena.