Plantación de la vid: Influencia de los Marcos de Plantación

”Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 3.9)

Influencia de diferentes densidades de plantación en la calidad de los vinos.

El marco de plantación no sólo nos va a establecer el posicionamiento de las cepas, sino que, con la utilización de diferentes densidades, podemos influenciar directamente en la calidad de las uvas producidas.
El nĆŗmero de cepas por hectĆ”rea, es un parĆ”metro muy importante en el diseƱo de una plantación. El coste de la plantación y la rentabilidad de la misma (tanto en Kg. como en calidades de las uvas) estĆ”n directamente relacionadas con la densidad de plantación.

Efectos directos sobre el vino a diferentes densidades de plantacion. 

Ensayos realizados por GENCAT, con la varidad Cabernet Sauvignon, con densidades de 2000, 3000 y 4000 cepas por Ha. han mostrado los siguientes resultados:

1. Producción: Existen diferencias considerables entre la producción de las diferentes parcelas a diferente densidad. Las mayores producciones se observan en la densidad de 3000 cepas/Ha y las menores en las densidades de 2000 cepas/Ha. La densidad de 2000 cepas/Ha obtuvo un inferior comportamiento productivo y una mayor irregularidad en los parÔmetros de calidad del vino. El peso medio del racimo es mayor en la densidad de 3000 cepas/Ha. La densidad de 3000 cepas/Ha ha conseguido el mejor equilibrio entre producción y parÔmetros cualitativos.
2. El grado alcohólico probable: Las densidades mÔs elevadas tienden a presentar un mayor grado que las mÔs bajas.
3. Acidez total: La acidez total menor correspondió a la densidad de 3000 cepas/Ha y la mayor acidez a las densidades de 2000 cepas/Ha.
4. pH: Las variaciones de pH son muy pequeñas y no son representativas estadísticamente. La tendencia es mostrar una mayor rapidez de maduración en las densidades mÔs altas.
5. Polifenoles: En la densidad de 2000 cepas/Ha existió una mayor variabilidad que en la de 3000 cepas/Ha donde el contenido fue mÔs regular.
6. Antocianos: Siguen el mismo patrón que los polifenoles, su contenido es mÔs regular en la densidad de 3000 cepas/Ha.
7. El equilibrio producción / vigor obtuvo su punto óptimo entre las densidades de 3000 y 4000 cepas/Ha. La densidad de 4000 cepas/Ha consiguió ligeras ventajas en algunos parĆ”metros de calidad de los vinos. 

Reflexiones:

En general existe una correlación entre producción y tasa de azúcar, cuanto mÔs elevada es la producción, mÔs diminuyen los azucares.

Pero otros factores, como los equilibrios fisiológicos y el clima, son mas determinantes y a veces rendimiento y calidad no son incompatibles, como se puede ver en la tabla siguiente donde la calidad aumenta cuando se eleva la densidad de plantación.

 

Cepas/Ha 2500 5000 7500 10 000
Producción (hl / Ha) 61,9 60,4 88,8 102,1
Grados probables 10,9 11,10 11,10 11,3
Acidez total (g H2SO4 6,45 6,45 6,15 5,70
Antocianos (mg/l) 890 970 1036 1120
Taninos (g/l) 3,95 4,10 4,20 4,60

Essais de densité de plantation en Médoc 1979. (Dumartin, Boniface, Ducasse, Barrrière, Cordeau, Pradier)

Conclusiones:

Algunos estudios sobre la influencia de la densidad de plantación demuestran que la distancia entre las cepas no tiene ningún efecto en la producción y calidad del vino.

Pero, al contrario, la anchura de las calles puede tener repercusiones en el desarrollo de la planta y en la calidad.

En realidad es la superficie foliar lo que es importante. Cuando la distancia entre las cepas diminuye, el espacio es ocupado por la vegetación, pero cuando diminuye la anchura de las calles, se tiene que compensar aumentando la altura de la cobertura foliar para conservar una superficie foliar equivalente.

La cantidad optima de superficie foliar iluminada se sitĆŗa entre 1 y 1,4 m2 por kg de uva producido.

Aprende a Cuidar tu ViƱa. SUSCRIBETE! Es Gratis.

* indicates required
¿Qué tipo de información necesitas?

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y la política de privacidad. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: El contenido estĆ” protegido!! Ā© Copyright Viver-Vid Seleccionador, S.L. Todos los derechos reservados.