Riego subterráneo en viña. Instalación del riego enterrado. Ventajas e Inconvenientes.
Por Viveros BarberRiego por goteo subterráneo en viña:
Indice de Contenidos
Ventajas del riego subterraneo en vid:
– Las perdidas por evaporación son menores todavía.
– Se pueden utilizar aguas de efluentes, pues los microorganismos del agua no están expuestos al aire ni a la luz solar.
– Las tuberías no molestan absolutamente para nada.
Inconvenientes del riego subterráneo en viña:
– Las tuberías pueden presentar problemas de obstrucción y perforación por parte de las raíces.
– El diseño de la instalación es crítico para prevenir el efecto sifón y que se arrastren partículas al interior del gotero provocando obstrucciones de la tubería.
– El mantenimiento es un poco mayor que el goteo normal.
– El coste de instalación del 30% superior al goteo convencional.
– Un coste en material del 20% superior al goteo exterior.
Instalación de riego por goteo subterráneo, directrices:
– Debemos tener en cuenta, que una vez realizada la instalación, no vamos a poder ver la tubería ni detectar fugas ni averias a simple vista, y la reparación va a ser más costosa, pues se debe descubrir la tubería que está enterrada, por ello debemos realizar una instalación correcta que no nos va a presentar problemas.
– Se debe realizar un circuito cerrado para igualar presiones.
– Se deben utilizar tuberías especiales para ser enterradas, que presentan unas paredes más gruesas y unos goteros especiales que impiden la entrada de las raíces.
– Se deben de instalar ventosas, de forma que se evite la succión de agua y partículas del suelo cuando se finaliza el riego.
– Se debe realizar un mantenimiento y limpieza con mayor frecuencia.
8 comentarios
añade el tuyoSe puede poner como manguera general tuberia de diametro 45 mm para riego a goteo de un viñedo??
Se puede poner, pero depende del caudal que quiera transportar lo que limita la seccion de la tuberia.
Me estoy planteando de poner el riego por goteo enterrado y desearia saber si alguien ya lo esta utilizando en vinya, mi intencion es no ponerlo muy enterrado para poder detectar si algun gotero no funciona, he oido hablar de goteros compensados de membrana sabeix quien los fabrica?
muchas gracias
Hola,
En España se están poniendo muchas instalaciones de este tipo.
Varios consejos al respecto:
Profundidad de la goma emisora a 40cm.
Nosotros estamos utilizando la marca UNIRAM PLUS, con goteros de 3,5L/H y autocompensados.
Saludos
¿Sería interesante este tipo de instalación para cultivos herbáceos?
Una ventaja añadida a las mencionadas es no encontrar obstáculos.
¿a qué distancia deben estar los ramales para una correcta aplicación?
El riego enterrado no creo que sea viable para cultivos herbáceos por varias cosas:
La profundidad a la que se monta la instalación. Un cultivo herbáceo no desarrolla un sistema radicular tan potente en meses para alcanzar la profundidad de 40-50 cm. La viña u otros cultivos definitivos, acaban desarrollando sus sistema radicular en busca del agua.
Estas instalaciones no están pensadas para soportar el movimiento de tierras (subsolados o vertederas) que se realizan en los cultivos herbáceos.
Si la instalación en si, ya es más cara que una normal, (por el tipo de manguera especial, coste del enterrado…) vamos a disparar el coste si tenemos que poner lineas paralelas cada 50 cm (como mucho o menos) que es lo que necesitaría un cultivo herbáceo.
En resumen, creo que son mas los inconvenientes que las ventajas, no se lo recomiendo.
Saludos
La técnica de riego subterráneo está evolucionando mucho, y ya son varios los cultivos para los que se utiliza, ultimamente tambien para cultivos extensivos como maíz….
Si que es viable la instalacion de riego enterrado.
Las mangueras deben estar a unos 25 cm de distancia, para cubrir toda la superficie.
Muy interesante