La variedad fué obtenida por H.P. Olmo y A. Koyama en La Universidad de Davis (California). En el cruzamiento intervinieron las variedades Emperador, Hunisa y Nocera.
3- Sinonimias:
A la red globe tambien se la conoce como globo rojo, gorda negra, uva gruesa.
4- Aplicaciones de la variedad de uva de mesa Red Globe:
Se trata de una variedad de vid de consumo en fresco, rosada.
5- Características de la uva red gloge:
– Racimo: tamaño grande, compacidad media, forma cuneiforme, con pedúnculo largo. Homogenea en color y tamaño de las bayas.
– Baya: Como su nombre indica Red Globe (Globo Rojo) tiene unas uvas de tamaño muy grande, forma elipsoide globosa, piel gruesa y consistente, color rojo violáceo, muy vistosa, pulpa carnosa y de sabor afrutado, con semillas de tamaño medio y globosas. De fácil desprendimiento.
6- Fenología:
La variedad presente una brotación media y una maduración media.
– Fecha de brotación: Desde la primera semana de marzo en Huelva, hasta la cuarta semana de marzo en Almería.
– Fecha de maduración: Desde la segunda semana de agosto en Sevilla hasta la tercera semana de Agosto en Almería.
Es una variedad con mucho vigor y con producciones muy altas.
7- Cultivo de la uva red globe: Técnicas de cultivo.
– Cepas muy vigorosas, de porte semierguido.
– Productiva, de fertilidad con indices entre 1,1-2.
– Se adapta bien a la poda en doble cordón.
– Produce bien con pulgares de 2 o 3 yemas vistas.
– Requiere operaciones de podas en verde como raleo de la uva, desbrote, desarmentado y despuntes.
– Mejora la calidad por despuntes de racimos.
– Muy sensible al soleado. Para evitar quemaduras de los racimos expuestos al sol, se aconseja efectuar una buena distribución de los brotes y después despuntarlos, para provocar el desarrollo de los nietos y lograr un buen techo de hojas.
– Debe injertarse sobre patrones vigorosos. Se ha señalado su falta de afinidad con algunos portainjertos, 1103 P en particular.
– Se puede tratar con fitoreguladores o realizar anillado.
– Sensible al mildiu en vid.
– Sensible al oidio de la vid.
– Poco sensible a la Botritis de la vid, acaros y trips.
8- Aptitudes comerciales y tecnológicas:
– La variedad Red Globe posee gran atractivo visual por su tamaño y color, lo que la hace muy apreciable en el mercado de las uvas de mesa.
– Muy comercial por su gran tamaño y equilibrio en su contenido en azúcar y acidez.
– Presenta buen comportamiento a la conservación frigorífica y buena resistencia al transporte.
– A veces la variedad Red Globe plantea problemas de coloración.
– Por su tamaño, los racimos se suelen comercializar fragmentados.
Hola. Vivo en Colombia, en la zona cafetera. nuestro suelo serie 10, franco, mas orgánico que arcilla, proveniente de ceniza volcánica.
Creen que este suelo es apropiado para un par de plantas de Red Globe que vamos a sembrar en nuestra casa?
No tiene por qué no funcionar bien el red globe.
Si que va a necesitar instalación de riego.
Probablemente sea un suelo pobre en materia orgánica y necesite aportes.
En general los suelos volcánicos suelen ser muy pobres en nutrientes.
Hola . vivo en centroamerica,con clima tropical y donde muy poco o casi nada se cultiva la vid…he germinado unas semillas de esta variedad red globe,y de una variedad de color verde,(desconozco el nombre propio) compradas en el comercio local e importadas de USA,creo yo…según lo que he leído al respecto,las plantas originadas de semillas no producen frutos,o los producen de muy baja calidad,nada parecidos a la fruta original…mi pregunta es: de esas plantas que tengo germinadas (aun pequeñas) ,¿puedo injertar una en la otra,(red globe en verde o viceversa) para que produzcan buenos frutos iguales a los originales?
Hola,
Lo correcto seria injertar la variedad sobre un portainjerto resistente a la filoxera.
Si dispone de madera procedente del germinado de semilla, puede utilizarla para injertar sobre patron de vid.
Saludos
Un clima tropical donde la altura es mil metros sobre el nivel de mar y la temperatura media es de 26 grados celcius y la minima es de unos 14 y en raras ocaciones es de 4 grados celcious es buena para la uva Red Globle?,
Se encuentra en el limite del cultivo de la vid.
La mejor forma es experimentarlo con pocas plantas, para posteriormente realizar ya una plantación de viña definitiva.
Gracias, quisiera saber también si le quito las barbillas o raíces al sarmiento castellano injertado ahora en verano o en invierno y cuando es la mejor fecha para azufrar y con que constancia; estoy en la zona de la axarquia de Malaga y es uva moscatel de la zona. Perdon quisiera saber también si a otra vid que tengo mas vieja seria bueno darle una poda en verde. Gracias un saludo.
Vamos por partes:
1- Las barbillas hay que quitarlas y es mejor hacerlo en invierno.
2- Los tratamientos fitosanitarios, no deberian hacerse de forma sistemática, sino cuando realimente son necesarios. Para ello, debe hacer un seguimiento a la viña y realizar el tratamiento adecuado en el momento adecuado.
3- La poda en verde siempre es aconsejable para todas las viñas, independientemente de la edad de la planta.
Saludos
Hola soy Jose ; el año pasado puse sarmientos bravíos y este año los he injertado; ya han brotado; quiero saber los cuidados que hay que hacerle, como, si hay que desbrotar, quitarle nietos, cortar guias,etc. Gracias
En principio unicamente debería eliminar la parte del bravio que pudiera salir.
El injerto no se suele tocar durante el primer verde, para favorecer un mejor arraigo.
Tengo plantada la variedad red globe, éste es el tercer año de producción y supuestamente es una variedad con unas producciones muy altas. Pues el primer año la producción fue mas bien baja, el segundo fue bastante alta y en este tercero la producción vuelve a ser baja. Me gustaría saber a que es debido? O es que trabaja un año más y al siguiente menos? Gracias.
La red globe es una variedad muy productiva, pero en las condiciones favorables, es decir: buena tierra, buen clima, agua y todos los cuidados que precisa. Bueno, esto vale para todas las cepas.
Para su caso en concreto, la máxima carga en una cepa no debería realizarse hasta el 4-5 año. Hasta el momento, la planta se está formando. Puede trabajar en período de formación, pero también puede estresarse (si, las plantas tambien se estresan) demasiado, que es lo que le ha pasado a usted. Un año de carga excesiva (en sus condiciones) y uno posterior para recuperarse.
La solución es: tiene que conseguir equilibrar mejor la producción-planta, de forma que, la planta pueda llevar bien esa cantidad de uva de red globe, sin agotarse excesivamente, que es lo que le está pasando.
Revise el tipo de poda y la carga que le deja, y controle mejor el tema de aportes de agua y abonados en el momento adecuado. Si la planta tiene mucha carga, no le puede faltar el agua y el abono en el momento que toca.
Este año la brotación esta muy dispareja, brotó 20 días después de la fecha común ( 15 marzo)
Apliqué dormex terminando el 14 de febrero, pero heló hasta el 15 de marzo y lo que ha brotado no trae prácticamente fruta.
Pudo haber sido la presencia de frío tardío lo que provoco que no traiga fruta?
Hola, quisiera saber si tienen la tabla de colores y la tabla de calibres correspondiente a la uva red globe y de ser asi ¿donde podria verlas? gracias.
Tengo dos o tres plantas de Red Globe y se ha presentado el problema de golpe de sol aunque esta esta en un emparrado, y tengo bayas secas y otras empedernidas, que puedo hacer para evitar esto. Saludos.
Quisiera saber si la uva red globe, sirve para hacer vino, ya que siempre hago con malbek, cabernet sauvignon etc, y me dieron esta variedad que sale bueno ¿ es asì ?. gracias
Vino se puede hacer con toda la uva que contenga azúcar, ya que el proceso de fermentación es el paso del azúcar a alcohol.
Ahora, hay variedades que están seleccionadas para la elaboración de vinos y otras para comer, que son conceptos totalmente diferentes.
Como poderse hacer se puede, ahora, no lo puede comparar con un buen cabernet sauvignon por ejemplo.
Saludos
Pregunto si esta variedad de uva Red Globe es la misma que se conoce en Aragon, Rioja, Navarra con el nombre vulgar de Cojon de Gato gracias por la respuesta.
No, no tiene nada que ver. El «cojón de gato» es una variedad de uva tinta que se utiliza para vinificación y la Red Globe es para mesa, con racimos mucho más grandes y tamaño de baya espectacularmente atractivo visualmente.
Saludos. Lo que tengo es un problema con la uva de mesa red Globe, en cuanto a que algunas bayas resultaron con una mancha cafe y luego fueron secandose, busque los motivos pero no los encontre, me gustaria saber por que se da esto solo en la Red Globe mas en otras variedades, como las viniferas no se da. les agradecere sus comenterios y la informacion , nuevamente saludos desde Tacna-Peru. gracias
Quiero preguntar si alguien hace poda larga de 4 o 6 yemas en la variedad red globe y que resultados han tenido, pues la quiero poner en practica para ver si puedo incrementar rendimiento
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
35 comentarios
añade el tuyoEsto es fantástico, y quiero probar aquí en Venezuela, será que pueda darse en este país? Espero que la respuesta sea positiva.
Si se utiliza la variedad adecuada en las condiciones climatológicas adecuadas puede funcionar.
Hola. Vivo en Colombia, en la zona cafetera. nuestro suelo serie 10, franco, mas orgánico que arcilla, proveniente de ceniza volcánica.
Creen que este suelo es apropiado para un par de plantas de Red Globe que vamos a sembrar en nuestra casa?
Gracias!
No tiene por qué no funcionar bien el red globe.
Si que va a necesitar instalación de riego.
Probablemente sea un suelo pobre en materia orgánica y necesite aportes.
En general los suelos volcánicos suelen ser muy pobres en nutrientes.
Hola . vivo en centroamerica,con clima tropical y donde muy poco o casi nada se cultiva la vid…he germinado unas semillas de esta variedad red globe,y de una variedad de color verde,(desconozco el nombre propio) compradas en el comercio local e importadas de USA,creo yo…según lo que he leído al respecto,las plantas originadas de semillas no producen frutos,o los producen de muy baja calidad,nada parecidos a la fruta original…mi pregunta es: de esas plantas que tengo germinadas (aun pequeñas) ,¿puedo injertar una en la otra,(red globe en verde o viceversa) para que produzcan buenos frutos iguales a los originales?
Hola,
Lo correcto seria injertar la variedad sobre un portainjerto resistente a la filoxera.
Si dispone de madera procedente del germinado de semilla, puede utilizarla para injertar sobre patron de vid.
Saludos
Un clima tropical donde la altura es mil metros sobre el nivel de mar y la temperatura media es de 26 grados celcius y la minima es de unos 14 y en raras ocaciones es de 4 grados celcious es buena para la uva Red Globle?,
Se encuentra en el limite del cultivo de la vid.
La mejor forma es experimentarlo con pocas plantas, para posteriormente realizar ya una plantación de viña definitiva.
CUALES SON LAS CONDICIONES QUE REQUIERE LA UVA RED GLOBE UNA VEZ COSECHADO, PARÁMETROS DE TEMPERATURA, HUMEDAD U OTROS
Gracias, quisiera saber también si le quito las barbillas o raíces al sarmiento castellano injertado ahora en verano o en invierno y cuando es la mejor fecha para azufrar y con que constancia; estoy en la zona de la axarquia de Malaga y es uva moscatel de la zona. Perdon quisiera saber también si a otra vid que tengo mas vieja seria bueno darle una poda en verde. Gracias un saludo.
Vamos por partes:
1- Las barbillas hay que quitarlas y es mejor hacerlo en invierno.
2- Los tratamientos fitosanitarios, no deberian hacerse de forma sistemática, sino cuando realimente son necesarios. Para ello, debe hacer un seguimiento a la viña y realizar el tratamiento adecuado en el momento adecuado.
3- La poda en verde siempre es aconsejable para todas las viñas, independientemente de la edad de la planta.
Saludos
Hola soy Jose ; el año pasado puse sarmientos bravíos y este año los he injertado; ya han brotado; quiero saber los cuidados que hay que hacerle, como, si hay que desbrotar, quitarle nietos, cortar guias,etc. Gracias
En principio unicamente debería eliminar la parte del bravio que pudiera salir.
El injerto no se suele tocar durante el primer verde, para favorecer un mejor arraigo.
Tengo plantada la variedad red globe, éste es el tercer año de producción y supuestamente es una variedad con unas producciones muy altas. Pues el primer año la producción fue mas bien baja, el segundo fue bastante alta y en este tercero la producción vuelve a ser baja. Me gustaría saber a que es debido? O es que trabaja un año más y al siguiente menos? Gracias.
Hola,
La red globe es una variedad muy productiva, pero en las condiciones favorables, es decir: buena tierra, buen clima, agua y todos los cuidados que precisa. Bueno, esto vale para todas las cepas.
Para su caso en concreto, la máxima carga en una cepa no debería realizarse hasta el 4-5 año. Hasta el momento, la planta se está formando. Puede trabajar en período de formación, pero también puede estresarse (si, las plantas tambien se estresan) demasiado, que es lo que le ha pasado a usted. Un año de carga excesiva (en sus condiciones) y uno posterior para recuperarse.
La solución es: tiene que conseguir equilibrar mejor la producción-planta, de forma que, la planta pueda llevar bien esa cantidad de uva de red globe, sin agotarse excesivamente, que es lo que le está pasando.
Revise el tipo de poda y la carga que le deja, y controle mejor el tema de aportes de agua y abonados en el momento adecuado. Si la planta tiene mucha carga, no le puede faltar el agua y el abono en el momento que toca.
Saludos
Este año la brotación esta muy dispareja, brotó 20 días después de la fecha común ( 15 marzo)
Apliqué dormex terminando el 14 de febrero, pero heló hasta el 15 de marzo y lo que ha brotado no trae prácticamente fruta.
Pudo haber sido la presencia de frío tardío lo que provoco que no traiga fruta?
Si, puede ser perfectamente.
Hola, quisiera saber si tienen la tabla de colores y la tabla de calibres correspondiente a la uva red globe y de ser asi ¿donde podria verlas? gracias.
No disponemos de esa informacion.
Saludos
Tengo dos o tres plantas de Red Globe y se ha presentado el problema de golpe de sol aunque esta esta en un emparrado, y tengo bayas secas y otras empedernidas, que puedo hacer para evitar esto. Saludos.
Seguro que es un problema de golpe de sol y no de mildiu de la vid?
Ojala me puedan ayudar confirmando cuantas veces dan fruto al año las red globe…gracias de antemano
En el hemisferio norte una vez.
En el ecuador, y climas tropicales, tal vez 2.
buenas
deseo saber que tipo de clima se necesita para producir la uva de mesa red globe y si venden los plantones.
Clima más o menos calido.
Y si, vendemos los plantones, le adjunto el enlace: Plantas de Uvas de Mesa
Quisiera saber si la uva red globe, sirve para hacer vino, ya que siempre hago con malbek, cabernet sauvignon etc, y me dieron esta variedad que sale bueno ¿ es asì ?. gracias
Vino se puede hacer con toda la uva que contenga azúcar, ya que el proceso de fermentación es el paso del azúcar a alcohol.
Ahora, hay variedades que están seleccionadas para la elaboración de vinos y otras para comer, que son conceptos totalmente diferentes.
Como poderse hacer se puede, ahora, no lo puede comparar con un buen cabernet sauvignon por ejemplo.
Saludos
Pregunto si esta variedad de uva Red Globe es la misma que se conoce en Aragon, Rioja, Navarra con el nombre vulgar de Cojon de Gato gracias por la respuesta.
No, no tiene nada que ver. El «cojón de gato» es una variedad de uva tinta que se utiliza para vinificación y la Red Globe es para mesa, con racimos mucho más grandes y tamaño de baya espectacularmente atractivo visualmente.
Saludos. Lo que tengo es un problema con la uva de mesa red Globe, en cuanto a que algunas bayas resultaron con una mancha cafe y luego fueron secandose, busque los motivos pero no los encontre, me gustaria saber por que se da esto solo en la Red Globe mas en otras variedades, como las viniferas no se da. les agradecere sus comenterios y la informacion , nuevamente saludos desde Tacna-Peru. gracias
Normalmente será un problema de mildiu u oidio.
Te recomiendo que te leas los post:
MILDIU
http://www.vitivinicultura.net/2010/08/plagas-y-enfermedades-de-la-vid-mildiu.html
OIDIO
http://www.vitivinicultura.net/2011/07/oidio-enfermedades-de-la-vid.html
Estimado,
La mancha cafe puede ser russet, el cual es provocado por la ovipostura de trips.
Saludos cordiales.
Quiero preguntar si alguien hace poda larga de 4 o 6 yemas en la variedad red globe y que resultados han tenido, pues la quiero poner en practica para ver si puedo incrementar rendimiento
Normalmente la variedad red globe es ya, de por si, muy productiva.
Le aconsejo se lea el articulo publicado en vitivinicultura.net sobre esta variedad.
http://www.vitivinicultura.net/2010/09/red-globe-uva-de-mesa.html
Que buena pinta tienen estas uvas!