FEBRERO: Abonados de fondo: Trabajos en la ViƱa.

”Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 4.8)

1- Las labores en Febrero en la Viña son: Abonado y Tratamientos con Herbicidas.

Abono Compuesto
Abono Complejo

2- Abonados de fondo de la ViƱa:

El mes de febrero es un buen momento para la aplicación de abonados de fondo en cobertera para el cultivo de la vid, de esta forma preparamos el terreno para que tenga una buena disposición de nutrientes en la brotación en marzo y abril.

También, al aplicarlo en esta época, aprovechamos las aguas que suelen caer en febrero y marzo para que se disuelva y esté a disposición cuando sean necesarios.

Las necesidades de abonado de la vid son mayoritariamente de potasio, por tanto el abonado en viña debe ser rico en potasio, nitrógeno (cuidado con el exceso) y fósforo en forma asimilable sobre todo en brotación y floración.

Lo ideal seria que estos abonos tuvieran algo de magnesio.

Se recomiendan unos abonos complejos y unas cantidades por hectƔrea para viƱa adulta de secano.


Abonos complejos apropiados viƱa adulta:

  • 12-12-17S-2Ā cantidad 250-350 Kg/Ha Nombre Comercial: NITROFOSKA
  • 4-6-12-2 Cantidad por HectĆ”rea: 350-500 Kg/Ha
  • 8-4-10-2 Ā Cantidad por HectĆ”rea: 300-400 Kg/Ha

Se dan las formulaciones y recomendaciones, pero la gama en mercado de abonos complejos es muy amplia. Se pueden buscar formulaciones similares, siempre que el potasio sea elevado y el nitrógeno bajo e intentar ajustar las cantidades.


3- Herbicidas:

El uso de herbicidas no estÔ autorizado en el cultivo ecológico de la vid.

Para mantener la viƱa sin malas hierbas durante lo que queda de invierno y primavera, en las plantaciones en espaldera, se suelen aplicar herbicidas, entre cepa y cepa, ya que es la zona inaccesible para la maquinaria.

Cada vez son mƔs utilizados en parcelas en espaldera los herbicidas denominados de pre-emergencia.

Como su nombre indica, son unos herbicidas, que actúan formando una capa invisible, que impide la salida de las malas hierbas y por tanto se deben aplicar antes de la salida o cuando éstas sean muy pequeñas.

Estos herbicidas son residuales y no se deben de utilizar en plantaciones de menos de 4 aƱos.


Recomendaciones para la aplicación de herbicidas:

Para facilitar el efecto y la eficacia del producto, el tratamiento debe de ser incorporado a los primeros centĆ­metros del suelo mediante pulverizacion a baja presion.

El efecto es mucho mayor cuando el producto (mediante un riego posterior a la aplicación o bien por la lluvia) se diluye formando una pelicula impenetrable por las malas hierbas. El periodo del riego o lluvia no debe realizarse posteriormente a siete días desñues de la aplicación del herbicida.

Las labores realizadas después de la aplicación de estos herbicidas pueden disminuir el efecto remanente de los tratamientos. Si se labra en la zona de aplicación el herbicida deja de hacer su efecto.

Se debe evitar siempre la deriva de la pulverización, ya que pueden ocasionar daños en cultivos vecinos.

Trabajar a baja presión (2-4 atm. como mÔximo), con boquillas planas, nunca de cono.


herbicida intercepa en viƱedo
Viña con aplicación de herbicida intercepa

Los productos que se pueden aplicar son (materias activas):

Oxifluorfen 24 %:

Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2-4 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo.

Se deberÔn emplear volúmenes de caldo sobre los 500 l/Ha.

Este herbicida se utilizarĆ” en pre-emergencia de las malas hierbas, o post-emergencia muy precoz.


Fluometuron 23% + Terbutilazina 23 %:

Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 3,5-4,3 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo.

Se deberÔn emplear volúmenes de caldo entre 200 y 400 l/ Ha.

Este herbicida se utilizarĆ” en pre-emergencia de las malas hierbas, o post-emergencia muy precoz.


Terbutilazina 55%:

Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo.

Se deberÔn emplear volúmenes de caldo sobre los 400 l/ Ha.

Se recomienda mezclar con glifosato.

No aplicar en Ā  suelos Ā  muy Ā  arenosos Ā  o Ā  pedregosos.



Aprende a Cuidar tu ViƱa. SUSCRIBETE! Es Gratis.

* indicates required
¿Qué tipo de información necesitas?

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y la política de privacidad. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: El contenido estĆ” protegido!! Ā© Copyright Viver-Vid Seleccionador, S.L. Todos los derechos reservados.